En el marco de los desafíos globales y la imperiosa necesidad de abordarlos de manera eficiente y sostenible, nos complace presentar el proyecto municipal que encarna nuestro compromiso con la innovación en la formulación de políticas públicas. Inspirados por los principios y objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, hemos diseñado un plan integral que se centra en cinco ejes estratégicos: de innovación, de tranquilidad, de sostenibilidad, de futuro y abierto. Reconociendo la interconexión de estos pilares, nos proponemos impulsar un enfoque holístico que promueva el bienestar humano, la equidad social y la preservación ambiental. A través de la colaboración activa con diversos actores y la adopción de tecnologías innovadoras, aspiramos a construir un municipio participativo, resiliente, próspero y preparado para enfrentar los desafíos que enfrentan las generaciones presentes y futuras, contribuyendo así al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
establecidos por las Naciones Unidas y bajo los principios de innovación, equidad, inclusión y participación ciudadana.
El proyecto municipal se desarrollará de manera colaborativa, involucrando activamente a la ciudadanía en conjunto con expertos en diversas áreas. Reconocemos que la participación ciudadana es esencial para entender las necesidades y aspiraciones de nuestra comunidad, por lo que nos comprometemos a crear espacios de diálogo y deliberación que permitan la expresión de diversas perspectivas y la co-creación de soluciones. Con objetivos claramente definidos y una estructura de trabajo transparente y responsable. Nuestro enfoque busca garantizar que las decisiones tomadas reflejen las verdaderas prioridades de la ciudadanía con visión de futuro, para generar resultados tangibles y satisfactorios para todos los habitantes de nuestro municipio, construyendo juntos en Guadalupe que queremos y merecemos.
Trabajaremos por que Guadalupe sea una Ciudad dinámica con un tejido económico sostenible con políticas públicas que promuevan y faciliten la creación de empleo, la invocación y el emprendimiento en diversos sectores, incluyendo tecnología, servicios, turismo, agricultura, manufactura, entre otros para generar una economía robusta y diversificada,trabajando en todo momento con las cuatros hélices (Gobierno, empresas, universidades y ciudadanía).
Impulsar e implementar un mecanismo permanente de colaboración entre gobierno, empresas, academia y ciudadanos para diseñar la visión de desarrollo económico a largo plazo y evaluar periódicamente las acciones realizadas por el gobierno
municipal que permita diseñar una ruta estratégica para la atracción de inversiones y la retención de talentos.
Promover, articular, desarrollar e impulsar el ecosistema industrial, de emprendimiento e innovación para facilitar el desarrollo y crecimiento de las pymes e impulsarla creación de nuevos productos y servicios. Así como un programa incentivos que promuevan la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y otros grupos vulnerables.
Colaborar y coadyuvar esfuerzos con las instituciones educativas en la formación del talento con el conocimiento y las habilidad que industria y el mercado actual demanda.
Impulsar políticas que fomenten la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos como la industria, la agricultura, la educación y la salud, así como la implementación de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.
Generar una mejora del clima de negocios en nuestra Ciudad trabajando en mejora regulatoria y eliminando la corrupción y Diseñar una plataforma digital de conexión del ecosistema empresarial, industrial, sectorial y de talentos.
Desde el ayuntamiento implementaremos medidas efectivas que promuevan la seguridad ciudadana, mitigando y previniendo la criminalidad. En este sentido, la formulación de políticas públicas orientadas hacia la seguridad se convierte en un imperativo, abarcando desde el fortalecimiento de la presencia policial municipal hasta la implementación de programas de prevención del delito y la promoción de la participación comunitaria. En este contexto, se explorará la importancia de dichas estrategias y su impacto en la construcción de entornos urbanos y rurales seguros y resilientes.
Implementar programas de fortalecimiento formación (cursos y certificaciones) de los integrantes de la policía municipal impulsando el Servicio Profesional de Carrera Policial, un programa fortalecimiento en inteligencia, equipamiento y tecnología, así como el mejoramiento de las instalaciones donde opera la policía municipal.
Diseñar e implementar un programa que promueva una policía cercana al ciudadano, una policía que genere confianza de protección y seguridad a la población. Así como un mecanismo de trabajo colectivo y participativo ciudadano para contribuir a generar un estado de tranquilidad en las colonias y la implementación de un
programa de tolerancia cero, para combatir la corrupción, abusos de poder y violaciones a los derechos humanos.
Rediseñar la estrategia de la presencia policial y monitoreo constante en las colonias, zonas comerciales, industriales y escolares.
Implementar un programa de acciones preventivas para disuadir actos delictivos, mediante programas educativos y recreativos a niños y jóvenes en zonas vulnerables que alejen a los jóvenes de la delincuencia y se fortalezca el tejido social de la comunidad
Dignificar la función policial con programas de seguridad y apoyo a sus familias.
Diseñaremos un proyecto de ciudad que equilibre el desarrollo económico, social y ambiental para mejorar la vida de los guadalupenses con proyección del cuidado de los
recursos y el bienestar de las generaciones futuras de nuestra Ciudad.
Promover el uso de energías renovables mediante incentivos y
programas de financiamiento para la instalación de paneles solares en edificios residenciales y comerciales.
Establecer un programa de educación y de gestión de residuos sólidos en hogares, comercio, industria y centros educativos que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje, mediante la implementación de programas de separación en la fuente y puntos limpios de reciclaje. Así como acciones de activación de limpieza y mantenimiento de calles, avenidas y espacios públicos (cables, basura, etc).
Incrementar la creación y mantenimiento de áreas verdes y espacios públicos como parques, jardines, camellones y zonas recreativas, para mejorar la calidad del aire, regular la temperatura y fomentar la convivencia comunitaria.
Implementar programas de educación ambiental en escuelas y comunidades, para concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y promover prácticas sostenibles en el día a día.
Establecer incentivos para la creación de espacios de agricultura urbana y huertos comunitarios, que fomenten la producción de alimentos locales, contribuyendo a la generación de alimento en los hogares y la reducción de la huella ecológica asociada al transporte de alimentos.
Rediseñar la planificación urbana y gestión del territorio con visión de futuro, implementando políticas de ordenamiento territorial que promuevan un desarrollo urbano planificado, la conservación e incremento de áreas verdes, la prevención de la expansión descontrolada, la promoción de espacios públicos inclusivos, la movilidad y transporte eficiente y la
generación de mejora de servicios públicos.
Desarrollar un programa de movilidad urbana sostenible que promueva el uso de transporte público urbano, que sea incluyente, seguro, moderno y extender su cobertura territorial y la movilidad activa mediante el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y sostenible, creando infraestructuras adecuadas
como carriles exclusivos y estacionamientos seguros principalmente en zonas escolares e industriales.
Diseñar una planificación urbana que integre medidas para la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, incluyendo la protección y cuidado de áreas verdes en unidades habitacionales, áreas verdes en espacios públicos (parques, jardines, camellones y zonas recreativa), la gestión adecuada de residuos sólidos
que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje, la promoción de la movilidad sostenible y la mitigación de impactos ambientales como la contaminación del aire y del
agua.
Garantizar el acceso equitativo a
servicios básicos como agua potable, saneamiento y energía eléctrica pública con programas de inversión en infraestructura y de tecnificación.
Generar un programa de reacondicionamiento y mantenimiento de espacios públicos y de espaciamiento con enfoque verde, incluyente y seguro.
Promover el uso de energías renovables mediante normativa e
incentivos para la instalación de paneles solares en edificios residenciales, comerciales y educativos. Uso de iluminación LED en instituciones públicas municipales y alumbrado público.
Nuestro gobierno municipal se compromete con el bienestar integral de todos sus ciudadanos, promoviendo una ciudad resiliente que brinde apoyo y protección a cada uno de sus habitantes en todas las etapas de la vida. Consciente de los desafíos que enfrentan diversos sectores de la población, nuestra estrategia se centra en cinco puntos clave para fortalecer la resiliencia y la inclusión social en nuestra comunidad. Desde el apoyo a la primera infancia hasta la atención especializada a los adultos mayores, pasando por la protección de grupos vulnerables y el respaldo a los dedicados cuidadores, nuestro objetivo general es construir una ciudad que ofrezca oportunidades equitativas y un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral de todos sus habitantes.
Fomentar la práctica deportiva como herramienta de inclusión
social y desarrollo integral, mediante la creación y mantenimiento de espacios deportivos accesibles, la promoción de actividades formadoras, recreativas y competitivas, así como el apoyo a talentos locales y clubes comunitarios. Así como Impulsar la creatividad y la tecnología como motores de progreso y desarrollo económico, mediante la creación de espacios de formación y fomento de habilidades digitales, la promoción de la cultura digital y el acceso equitativo a la tecnología en todas las comunidades de niños, jóvenes y adultos. Además de Implementar programas integrales de atención y apoyo a la primera infancia, enfocados en la estimulación temprana, salud y nutrición adecuadas, así como el acceso equitativo a la educación inicial, garantizando un desarrollo óptimo desde los primeros años de vida.
Establecer políticas inclusivas y acciones concretas dirigidas a proteger y empoderar a grupos vulnerables, como personas en situación de calle, migrantes, personas con discapacidad y adultos mayores, mediante programas de asistencia social, vivienda digna y acceso a servicios básicos.
mplementar programas integrales de atención y apoyo para personas adultas, enfocados en promover su bienestar físico, emocional y social. Esto incluye la creación de centros de atención integral para adultos mayores, donde se brinden servicios médicos y atención gerontológica, actividades recreativas y culturales, así como programas de acompañamiento. Además, se buscará garantizar el acceso a espacios públicos adaptados a sus necesidades, promover la participación activa en la comunidad y establecer políticas de inclusión laboral y acceso a oportunidades de aprendizaje y capacitación continua para este sector de la población.
Implementar una estrategia integral para el cuidado y protección de mascotas, que incluya campañas de concientización sobre la tenencia responsable, esterilización gratuita, vacunación y atención veterinaria accesible para todos los ciudadanos. Además, se promoverá la adopción responsable y se establecerán medidas para combatir el abandono y maltrato animal, mediante la fiscalización y aplicación de sanciones a quienes incumplan las normativas de bienestar animal. Asimismo, se crearán espacios públicos adecuados para el esparcimiento y socialización de las mascotas, garantizando su seguridad y bienestar en el entorno urbano.
Implementar un programa de apoyo a personas dedicadas al cuidado de adultos mayores, enfermos, personas con discapacidad o cualquier individuo que necesite apoyo para realizar actividades básicas de la vida, mediante la implementación de programas de formación, capacitación y apoyos, promoviendo condiciones laborales dignas y acceso a servicios de salud y bienestar.
En el contexto de la administración pública, la integridad, la responsabilidad, la eficiencia y la transparencia son pilares fundamentales para construir un gobierno honesto y confiable.
Nuestro gobierno implementará estrategias efectivas que promuevan una gestión gubernamental ética y transparente que asegure la honestidad, la responsabilidad, la eficiencia y la transparencia en todas sus acciones. Estas estrategias no solo fortalecen la confianza de los ciudadanos en sus instituciones gubernamentales, sino que también contribuyen a la participación de la sociedad en las decisiones de gobierno.
Implementar mecanismos innovadores, efectivos y ágiles para fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, tales como consejos consultivos, presupuestos participativos, encuestas públicas y audiencias ciudadanas. Esto garantiza que las políticas y proyectos municipales reflejen las necesidades y prioridades reales de la comunidad.
Establecer políticas de transparencia proactiva que pongan a disposición del público información relevante sobre el funcionamiento del gobierno municipal, el uso de los recursos públicos, las decisiones tomadas y los resultados alcanzados. Esto se puede lograr mediante la publicación de datos abiertos, informes de gestión, avances y resultados.
Impulsar la digitalización de los servicios públicos y la administración
municipal, facilitando el acceso electrónico a trámites, pagos y gestiones, así como la participación ciudadana a través de plataformas digitales. Además, promover la colaboración con la sociedad civil, empresas y academia para el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad y eficiencia de la gestión pública.
Implementar sistemas de seguimiento y evaluación de políticas y programas municipales que permitan medir su impacto y eficacia. Esto incluye el establecimiento de indicadores de desempeño, la realización de auditorías externas e internas, y la rendición de cuentas periódica ante la ciudadanía y los órganos de control.
Adoptar una cultura organizacional orientada hacia la gestión por resultados, donde se establezcan metas claras, se diseñen políticas basadas en evidencia y se evalúe el impacto de las acciones gubernamentales. Esto implica la implementación de sistemas de monitoreo y evaluación, la asignación eficiente de recursos
y la toma de decisiones informadas para lograr los objetivos de desarrollo municipal de manera efectiva y eficiente
¿Tienes algo que decirme? Quiero escuchar tu opinión, escríbeme a mi WhatsApp o en alguna de mis redes sociales.
¿Quieres saber que hacemos con tus datos y tu contenido audiovisual?